

Nos vamos con el siguiente material de la discografía del Three Souls in My Mind, EL BLUES DEL EJE VIAL, al cual podríamos definir como el tercer sencillo de 12 pulgadas del grupo, ya que sólo incluye seis rolas, que son del LADO A: BLUES DEL EJE VIAL, NO PUEDO DEJAR DE TOMAR y SUAVE, en tanto que del LADO B tenemos EL DÍA QUE ME MUERA, BLUES DE LA LLANTA y ABUELO. Curiosamente, podríamos decir que para este disco sólo se grabaron cuatro canciones nada más, las tres del lado A y la primera del lado B, porque "El Blues de la Llanta" habría sido "la que sobró" del disco "Qué Rico Diablo" porque tiene la misma alineación de músicos (Lora, Mancera, Hauptvogel y Silvestre Méndez, Luis Rosas y Arturo Lavastida -SIC-, los últimos en congas, piano y sax, respectivamente), y "Abuelo", como dice el material, fue la "primera grabación del Three Souls in My Mind, hecha en 1968 como prueba para Discos Cisne", y estuvieron Lora en la guitarra y voz, Charlie en la bataca, Ernesto de León en el requinto, Lalo Toral en el piano, y Miguel Flores(El Flaco) en el bajo y la armónica. Bastante destacadas y características son la portada y contraportada de este LP, cortesía de J. Arturo Ramírez, el mismo que dibujó a la banda en "Qué Rico Diablo", y en donde vemos a los Trisoles en una nave clásica, a punto de ser arrollados por un tranvía de la ruta Eje 999 Sur, al mando de un hombre lobo, o coyote, o chacal, quién sabe. Más adelante de ellos, un coche que muestra la cola lleva la placa 00-MEVALE INFLUYENTE, y el letrero de la defensa trasera de un camión de carga permite leer "Goris de Peralvillo". Los anuncios en los edificios aluden a la marca de cigarros "Tokes", a un refresco llamado "Coma-Caca", y de paso está el de "Discos Cisne Raff. El sonido de la década". Un letrero más que dice "Próximamente eje vial aquí" está colocado sobre lo que fuera el Club del Three Souls, a medio derruir. En la contraportada hay una mujer un tanto sospechosa, quizá de la vida galante, y un briago tirado en la banqueta, observándose también algunos edificios derrumbados, y en una de las paredes un corazón flechado con la leyenda "A y S", en donde alguien agregó por afuerita "y C". A mi parecer, con todas sus letras debería decir "Alex y Sergio... y Charlie". La cuja del disco tiene fecha de 1979, pero el LP dice 1980, lo mismo que la firma del dibujante en la portada. Comentarios, bienvenidos. Adán G. Escamilla / Richard Ramírez